Exposición
La Casa-Museo Hermanos Camba cuenta con una amplia exposición, integrada por paneles informativos y complementada con libros, publicaciones y otra variada documentación.
Aquí podrás realizar un completo repaso a la vida y obra de los Hermanos Camba, tan estrechamente vinculados a Vilanova de Arousa. Precisamente en su casa fue donde crearon su propia publicación -que editaban entre las paredes de sus habitaciones-.
El espacio museístico fue recientemente ampliado y renovado por el Ayuntamiento de Vilanova, quien contribuye a salvaguardar la memoria y a poner en valor a estos dos artistas de la palabra. La muestra se divide en dos partes, correspondientes a cada una de las plantas: el bajo, dedicado a Francisco Camba, y el primer piso, a Julio Camba.
Imágenes, documentos y una parte de los volúmenes que componían la biblioteca de los Hermanos Camba -con casi un centenar de ejemplares- integran este espacio museístico.
Planta baja-Francisco Camba
Siguiendo los paneles informativos realizarás un repaso a la vida, obra y contexto histórico de Francisco Camba. De este modo, podrás descubrir la Vilanova de Arousa de los años 20’s y cómo Paco Camba -el mayor de los hermanos- describía el pueblo que le vio nacer. Además, conocerás su amistad con grandes artistas de la época como el escritor Ramón Cabanillas o el escultor Francisco Asorey, ambos de Cambados.
En la muestra encontrarás variados documentos que atestiguan su carrera como periodista y escritor. Verás extractos y páginas de distintos medios como La Idea Moderna (durante su época como maestro en Lugo); El Imparcial (en Madrid), así como portadas de varias de sus novelas.
Llamarán también tu atención otros reconocidos escritores y artistas que Francisco Camba se fue encontrando en su época en Madrid. Entre ellos se encuentran el propio Ramón María del Valle-Inclán, Pío Baroja o Rubén Darío, asiduos de las tertulias literarias a las que acudía durante su estancia en la capital española.
Primera planta-Julio Camba
Subiendo el patín llegarás a la segunda parte de la exposición, dedicada a Julio Camba. Al igual que en el caso del espacio en el bajo de la Casa-Museo, realizarás un repaso a la vida, obra y contexto histórico del considerado como el primer corresponsal de prensa en el extranjero de España.
En los paneles explicativos podrás comprobar la estrecha vinculación que Julio Camba tenía con Vilanova de Arousa, a donde regresaba siempre que podía. Así lo podrás observar en las descripciones que realizaba de distintos lugares, como, por ejemplo, el paseo marítimo. Un recorrido que también puedes seguir a través del itinerario literario La Vilanova de Julio Camba.
Te acercarás a la prolífica obra periodística de este autor a través de los artículos escritos desde las principales capitales del mundo occidental (Londres, París, Ginebra o Nueva York, entre otras). También se exponen imágenes de otras publicaciones, que Camba realizó con periódicos como El País, Tierra y Libertad, El Rebelde -diario que fundó con Antonio Polo- o, incluso, ABC.
Entre los objetos que se muestran, destaca la biblioteca personal de los Hermanos Camba, con diferentes publicaciones. Estas fueron recientemente donadas a la Casa-Museo por parte de la familia de Pastor Pombo, que mantenía una muy estrecha amistad con los Camba. Uno de dichos documentos atestigua incluso que tanto Francisco como Julio fueron alumnos de este reconocido vecino vilanovés.
Justo antes de finalizar el recorrido encontrarás un rincón de lo más especial, dedicado al buen comer. El espacio cuenta con una mesa, con mantel y plato, que hace un guiño al libro La casa de Lúculo o El arte de comer. Se trata de una publicación de referencia para periodistas especializados en gastronomía y en la que Julio Camba se valía de la experiencia en las grandes capitales del extranjero para hablar sobre cocina, en un texto siempre marcado por la característica ironía y humor del escritor.